EnglishPortugueseSpanish
Congreso Internacional de Psicología Social 2022
Conferencias

Conferencias

Conferencias de apertura - Del 5 al 8 de Octubre

5 de Octubre - 9:00 hs.
Conferencia Apertura

“El tercer interrogante: La Necesidad de Intervenir Sobre lo Real.”

Doctor Amalio Blanco

Catedrático emérito de Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid de cuya Facultad de Psicología fue Decano entre 1990 y 1998, así como Presidente de la Conferencia de Decanos. Ha desarrollado su actividad docente en el campo de la Psicología social, la Psicología de los grupos y la Intervención psicosocial.
En los últimos años su actividad investigadora ha estado dirigida al estudio de las raíces de la violencia colectiva y de sus consecuencias (el trauma psicosocial) y al desarrollo de programas de intervención dirigidos a los colectivos afectados. Es autor de varios artículos de investigación, de algunos manuales y libros.
Desde 2019 es miembro electo de la Academia de Psicología de España.

6 de Octubre - 9:00hs
Conferencia Apertura

“Experiencia humana de los entornos ambientales: Aportaciones de la Psicología Ambiental.”

Doctor José Antonio Corraliza Rodríguez

Catedrático de Psicología Social y Ambiental Departamento de Psicología Social y Metodología Universidad Autónoma de Madrid. Su trabajo se ha centrado en el estudio de la calidad ambiental, las actitudes ambientales y el análisis psicológico de la experiencia de la naturaleza y en la adaptación de instrumentos para estudiar las creencias ambientales en poblaciones adultas e infantiles.
Actualmente dirige un proyecto sobre experiencia de la naturaleza y bienestar infantil. En el último año, ha desarrollado un estudio sobre “Co-adaptación al cambio climático en áreas protegidas” con el apoyo de Europarc y la Fundación Biodiversidad.
Es miembro fundador y socio en activo de la Asociación de Psicología Ambiental (PSICAMB)".

6 de Octubre - 12:00 hs.
Conferencia

"Un cambio de paradigma en el trabajo: percepciones de los empleados y desafíos del modelo organizacional de trabajo desde casa"

Doctora Stela Dhima

Doctora en Psicología, investigadora de la Universidad Steinbeis de Berlín. Directora de programa del programa internacional de Maestría en Psicología Empresarial y Organizacional. Profesora invitada en la Universidad de Nueva York en Tirana. Profesora de Investigación Psicológica, Psicología Empresarial, Psicología del Desarrollo y Cognitiva, etc. La investigación tiene como objetivo explorar la percepción de los empleados sobre el trabajo remoto y sus redes sociales mientras trabajan desde casa u oficina. A la luz de los nuevos desarrollos introducidos por las restricciones de la Pandemia, ayuda a comprender tanto los desafíos como los beneficios que acompañan a este nuevo método de trabajo.

7 de Octubre - 9:00 hs.
Conferencia Apertura

“Inteligencia Emocional:
Inteligencias calientes para los retos personales y sociales del siglo XXI”

Doctor Pablo Fernandez Berrocal

Catedrático de Psicología. Director y fundador Laboratorio de Emociones y del Máster Inteligencia Emocional de la Universidad de Málaga. Vicepresidente de la International Society for Emotional Intelligence. Coautor de 30 libros, “Corazones Inteligentes (2002)", “Desarrolla tu Inteligencia Emocional (2004)”, “De la neurona a la felicidad (2015)”, “Programa INTEMO+: Mejorar la Inteligencia Emocional de los adolescentes (2016)” e “Inteligencia Emocional: Aprender a gestionar las emociones (2021)”. Colabora con investigadores internacionales como Peter Salovey, Marc Brackett, James Gross, o Simon Baron-Cohen.

7 de Octubre - 14:00 hs.
Conferencia

“Pandemials: La adolescencia y la soledad en tiempos de coronavirus”

DOCTOR SANTIAGO TEJEDOR

Profesor y Director del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctor en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctor en Ingeniería de Proyectos por la Universidad
Politécnica de Cataluña con una tesis doctoral sobre los recursos de la web social en los cibermedios de Iberoamérica (con una calificación de Sobresaliente Cum Laude). Es director del Gabinete de Comunicación y Educación, grupo de investigación consolidado de la UAB. Es el director de la Expedición Tahina-Can (www.tahina-can.org), que cada año recorre el mundo con estudiantes de toda España.

8 de Octubre - 9:00 hs.
Conferencia Apertura

“La marcha abismal de una nación hacia el infierno:
El trauma libanés…”

Doctora Hoda Matar Nehme

Ex vicepresidente de Asuntos Culturales-USEK. Coordinadora de Doctorado en Ciencias Humanas y Sociales-USEK. Ex Decana de la facultad de Filosofía y Humanidades-USEK. Profesora Investigadora en Filosofía Política, Diálogo Intercultural y Laicismo en el Mundo Árabe e Islámico. Especialista en Administración Educativa. Doctorado en Es-Letras y Humanidades: Pensamientos Filosóficos en el Mundo Árabe. (USJ-Université Catholique de Lyon). Directora de varios Seminarios sobre Humanismo y Globalización, Teoría del Evolucionismo, Laicismo en las Sociedades Árabes, Mujeres en las sociedades árabes, Educación en el Siglo XXI y tipos de Fanatismo. Cofundadora del Centro de Investigación “Diálogo Líbano-Alemán” desde 2006. (Universidad de Heidelberg-Alemania). Cofundadora del Centro de Investigación “Medio Oriente y Brasil para Estudios Orientales” desde 2015 (PUC-Universidad de Brasil).

Fechas importantes

Presentación de trabajos
Presentación de trabajos
Cierre: 30/07/2022
Confirmación de trabajos aceptados
Confirmación de trabajos aceptados
Desde: 15/06/2022
Hasta: 15/08/2022
Solicitud de Beca
Solicitud de Beca
Desde: 15/07/2022
Hasta: 30/08/2022
Descuentos para inscripciones
Descuentos para inscripciones
Cierre:
30/07/2022
Adhieren